martes, 8 de marzo de 2011

Luna de lobos



Julio Llamazares, Luna de lobos, Seix-Barral, Barcelona, 2009.

Cuando en 1937 cae el frente de Asturias, muchos de los combatientes republicanos supervivientes se dispersan buscando los puertos del norte en un intento de alcanzar desde allí, las zonas que permanecen bajo control del gobierno. Pero muchos verán cortada esa posibilidad de retirada y quedarán cercados en las montañas, entre una rendición que muy probablemente les lleva a la muerte a manos del enemigo, o una resistencia desesperada a la espera de una oportunidad de escapar.
En esa situación se encuentran los tres protagonistas de la novela de Julio Llamazares que deciden establecerse en la montañas de León, cerca de las que fueron sus casas y donde residen sus familias, a la espera de una ocasión para salir de una tierra que se ha vuelto hostil.
Pero con el paso de los años, las esperanzas se irán desvaneciendo entre las escaramuzas con los guardias civiles que les persiguen sin tregua, y les obligan a permanecer siempres ocultos, escondidos en las cuevas de la montaña como animales, como lobos.
Finalmente Ángel, solo, tras perder a sus dos compañeros, y para no compremeter más a su familia, decidirá iniciar un viaje, desde luego sin retorno, hacia un incierto futuro.
Esta fue la primera novela de Julio Llamazares, donde ya encontramos la prosa que le ha elevado al rango más alto de la narrativa española actual.

jueves, 24 de febrero de 2011

¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?


Juan Torres López, ¿Porqué se cayó todo y no se ha hundido nada?, Sequitur-ATTAC, Madrid, 2010.


Practicamente cada día nos encontramos con una nueva noticia de recortes económicos por parte de nuestros gobiernos, nos dicen que hay que buscar la salida de la crisis por el camino de adelgazar el llamado "Estado del Bienestar", y tratan de convencernos de que la culpa de la mala situación es el excesivo gasto de los gobiernos en cuestiones sociales.
Por este camino y en aras de una supuesta recuperación, el Estado reduce el salario de los empleados públicos, se dispone a no renovar a los que se jubilen o anuncia como necesaria una mayor flexibilidad en los puestos de trabajo y de los sueldos de los trabajadores.
Por otra parte se nos dice que habrá que trabajar más años para acceder a una pensión pública, ya que el sistema no será viable en un próximo futuro. Como siempre se le echa la culpa a la demografía.
¿Cómo se ha llegado a esta situación?, ¿Cómo es posible, que el neoliberalismo que parecía tocado de muerte al comienzo de la crisis, se haya revuelto de esta manera y lance con nuevas fuerzas una nueva campaña en contra de la mayoría de los ciudadanos?.
Sin duda esto no sería posible sin la colaboración manifiesta de los gobiernos que han empleado ingentes cantidades de dinero público en salvar a las instituciones bancarias, que eran demasiado grandes como para dejarlas caer, y después han tenido que endeudarse con estos mismos especuladores para sortear las consecuencias más graves de la crisis.
Aquellos que dijeron que había que refundar el capitalismo, pronto volvieron a abrir el manual neoliberal (después de socializar las pérdidas para salvar a los ricos), y emprendieron el desmantelamiento del Estado para poner la economía al servicio de las rentas del capital.
Los ciudadanos de este principio del Siglo XXI, tenemos que mantenernos informados de lo que está sucediendo a nuestro alrededor, de las políticas que al margen de la inmensa mayoría de la sociedad se están llevando a cabo por un conglomerado político-económico que nos amenaza directamente con llevarnos al Siglo XIX. La crisis y la forma en que se pretende salir de la misma, son buen ejemplo de ello.
Por eso recomiendo el libro del profesor Juan Torres. Él que ya vió venir la crisis mientras otros celebraban el buen momento económico, nos trae ahora este trabajo, donde de manera sencilla se expone el desarrollo de la crisis, y porqué, en vez de que algo cambie todo se ha mantenido igual.