jueves, 10 de diciembre de 2009

La destrucción de la democracia en España

Paul Preston, La destrucción de la democracia en España. Reforma, reacción y revolución en la Segunda República, Madrid, Alianza, 1987.
Título original: The Coming of the Spanish Civil War
Versión castellana de Jerónimo Gonzalo



La llegada de la Segunda República y el proceso reformista y modernizador que con ella se inició, suponía una amenaza directa para la estructura socio-económica vigente en nuestro país por aquel entonces. Los importantes cambios que iban desde el apartamiento de la Iglesia Católica del sistema educativo a una legislación laboral acorde con los tiempos, pasando por una reforma agraria que acabara con el subempleo crónico y la miseria en el campo, fue vista por las oligarquías terratenientes e industriales así como por la jerarquía eclesiástica como un ataque directo al control social que venían ejerciendo.
Parapetadas en la intransigencia, la derecha española representada mayoritariamente por la CEDA de Gil Robles, pasó del intento de obstruccionismo en el periodo reformista de 1931-1933 a la utilización de los resortes democráticos legales, con el fin de llegar al poder y desde allí establecer un Estado Corporativo en el denominado bienio negro. Al quedar cerrado éste camino por la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, la derecha entendió que sólo la intervención del ejército evitaría el triunfo del programa reformador de los republicanos, y se agrupó detrás de los generales en el alzamiento militar de Julio.
En el primer bienio, social-azañista, desde el gobierno se intentó desarrollar el proceso reformador que colocara a España entre las naciones modernas con la decidida oposición de la derecha legalista en el parlamento. A pesar de ello se sacó adelante una nueva constitución, y se llevaron adelante importantes avances sobre todo en educación y en legislación laboral.
Por contra, el segundo bienio, radical-cedista, supuso el desmantelamiento sin contemplaciones de todo lo avanzado anteriormente y una política de represión contra los trabajadores que alcanzó en el campo sus más dramáticas consecuencias. Durante este periodo y ante la posibilidad de que la CEDA llegara al gobierno y desde allí tratará de destruir la democracia republicana como había ocurrido en Alemania en 1933, los partidos obreros se levantaron en Octubre de 1934 en la conocida como Revolución de Asturias, tras la cuál se endureció la represión contra los partidos de izquierdas.
Finalmente, tras las elecciones de Febrero de 1936, la situación se irá volviendo cada vez más violenta con una mayor presencia en las calles de los extremistas, mientras que el gobierno muestra una debilidad que será utilizada por los militares como excusa para el alzamiento.
Paul Preston, gran conocedor de la historia contemporánea de España, sigue en este libro la estela de otros grandes hispanistas como Gerald Brenan o Raymond Carr, con una obra magníficamente documentada y que demuestra una infatigable labor de investigación.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Londres 1851-1901. La era victoriana o el triunfo de las desigualdades


Mónica Charlot y Roland Marx, Londres 1851-1901. La era victoriana o el triunfo de las desigualdades, madrid, Alianza, 1993.
Título original: Londres, 1851-1901. L`ère Victorienne ou le trionphe des inégalités
Versión española de Juan Antonio Matesanz


En 1851 se inaugura en Londres la primea Exposición Universal apadrinada por el príncipe Alberto, el objetivo de la exposición está claro en la mente de sus impulsores, mostrar la preeminencia de Gran Bretaña entre todas las naciones del momento. No sólo su imperio es ya el más extenso y sus flotas dominan todos los mares, además las naciones tienen que reconocer la superioridad y el dinamismo de la industria británica que ha contribuído a alumbrar un mundo moderno que ha abierto un camino que todos los países han de seguir en pos del progreso y un mayor desarrollo. Londres, la gran urbe que es centro y eje de su poder se eleva sobre todas las ciudades. El Crystal Palace, mole de hierro y cristal se erige en catedral de la nueva era.
Londres en esta época es el inmenso prototipo de un mundo en transformación, la ciudad triplica su población en este periodo, a ella afluyen por miles los campesinos que han sido expulsados de sus tierras por la creciente mecanización y que esperan ganarse la vida en la gran ciudad. Estos obreros llenarán los barrios pobres que serán la constante preocupación de los higienistas por sus malas condiciones sanitarias.
La city se convertirá ya en esta época en el corazón de la economía mundial, allí se toman las decisiones que afectarán hasta en los más recónditos lugares del planeta, banqueros de todo el mundo disputarán por tener sucursal abierta en este pequeño espacio donde se maneja la riqueza del mundo.
Londres será también la ciudad dual por excelencia, se podría pasar de la más escandalosa riqueza a la más absoluta miseria andando sólo unas pocas millas, la gran urbe moderna es también la ciudad de todas las desigualdades. No es extraño que se convirtiera en el punto de llegada de todos los rebeldes, aquí vivirá y escribirá Carlos Marx desde 1850 y aquí se establecerá la I internacional hasta 1873.
En esta segunda mitad del Siglo XIX, Londres se nos presenta como una ciudad apasionante, ciudad a la vez del lujo y la fetidez, sociedad dual por excelencia. Una ciudad donde conviven nobles, banqueros, legiones de obreros, escritores, conspiradores de todas las clases, prostitutas, criminales, donde se enfrentan los más altos ideales con las más bajas pasiones, Sherlok holmes con Jack el destripador.

Foto de cabecera: William logsdail, St. Martin´s in the fields, 1888. The Tate Gallery. Londres

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Abecedario (subjetivo) de la Globalización


Ignacio Ramonet, Ramón Chao, Jacek Wozniak, Abecedario (subjetivo) de la globalización, Barcelona, Seix Barral, 2004.
Traducciones de Daniel Alcoba, Gonzalo Garcés, Ferran Meler, Marina Pino, Agnès Reboud
Título original: Abécédaire partiel, et partial, de la mondialisation

Nuestro mundo entró desde finales de los años setenta en una nueva era caracterizada por una ola de conquistas sin precedentes desde la época de la colonización. Pero en vez de los Estados, los nuevos conquistadores son los grandes grupos empresariales y financieros cada vez más concentrados los que amenazan con meterse el mundo en el bolsillo y su principal enemigo a batir son los anacrónicos Estados-Nación con sus anacrónicas regulaciones económicas.
Como buenos conquistadores estos grupos sin patria ni más ley que la del dinero no están dispuestos a detenerse ante minucias como los derechos de las personas y de los pueblos, o la de gradación sin remedio de nuestro planeta. La única bandera que reconocen es la de la libertad económica.
Ante esta apisonadora neoliberal la democracia siempre parece tener las de perder y a los gobiernos no quedarles más opción que agachar la cabeza ante los nuevos amos del mundo.
Este libro bien puede ser una guía para esta nueva época, para comprenderla y para explicarla, incluso para combatirla con fundamentos. Aquí encontraremos trabajados comentarios sobres los nuevos jefes de la situación, de esa vanguardia liberal que representan el FMI, el Banco Mundial o la OMC que por donde pasan no vuelve a crecer la hierba. Encontraremos deslocalizaciones, Multinacionales, Trabajo infantil, desreguladores, bancos y piratas de todo tipo. Pero también encontraremos muchos términos que representan nuevas ideas y nuevas propuestas para cambiar este destino que nos viene impuesto. El premio nobel de economía de 1981 James Tobin que propuso ya en 1978 la tasa sobre las operaciones bursátiles que ha pasado a llevar su nombre, la Renta Básica como un derecho de ciudadanía, el movimiento antiglobalización que lleva años planteando propuestas para otro mundo posible o el Foro Social Mundial como modelo de participación democrática en contraposición a los oscuros manejos de los grandes foros económicos.
Ignacio Ramonet es director de Le Monde diplomatique, catedrático y experto en geopolítica y estrategia internacional, autor de libros como La golosina visual, Cómo nos venden la moto, o Guerras del siglo XXI. Ramón Chao es periodista de larga trayectoria y escritor con una abundante obra que reune por igual ensayo y novela. Por su parte Jacek Wozniak es pintor y autor de las hermosas ilustraciones de este libro.

jueves, 1 de octubre de 2009

El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII) Una ciudad sitiada

Jean Delumeau, El miedo en Occidente (siglos XIV-XVIII. Una ciudad asediada, Madrid, Taurus, 1989.
Título original: La peur en Occident aux XIV et XVIII siècles. Une Cité assiégée
Versión castellana de Mauro Armiño
El miedo es algo consustancial al ser humano, desde siempre, el hombre ha convivido con el miedo y sus acompañantes la angustia, la sensación de inseguridad, el pavor a lo desconocido y a las realidades de pesadilla. Tratar de acotar los miedos de nuestra especie, sería una labor inacabable. Incluso el hombre occidental de hoy, con sus calles bien iluminadas, sus medidas de seguridad, su ciencia, y que se ríe de los miedos antiguos, no ha dejado de descubrir miedos "modernos".
Cuándo en los postreros tiempos de la Edad Media, a la vez que se vislumbraban los cambios que llevarían al Renacimiento, las desgracias acosaban a Europa. La Peste negra desde 1348 devastaba las ciudades y los campos, pareciendo que la humanidad entera sucumbiría ante sus envites, el pánico se apoderaba de las almas ante la terrible enfermedad. Nos han llegado una buena cantidad de documentos de personas que en lo peor de la epidemia se dedicaron a dejar constancia de un miedo tan real que incluso llevaba a los padres a abandonar a sus hijos buscando una remota posibilidad de salvarse.
En la ciudad de Viena en el siglo XVI, nos dice Delumeau, era practicamente imposible que se permitiera la entrada a alguien tras la puesta de sol y el cierre de la puertas, mientras un fuerte retén de guardia permanecía cada noche alerta, preparados para cualquier situación. La ciudad de inicios de la Edad Moderna tenía miedo de quien pudiera entrar en ella amparado en la oscuridad.
Es viejo el miedo a los aparecidos, a los fantasmas de los ya acabaron su vida en este mundo. Para los habitantes de estos siglos, ese era un miedo muy real que llevaba a realizar cantidad de ceremonias y exorcismos que impidieran el regreso amenazador de los que ya murieron. La noche se convirtió en hermana del miedo y desde luego nadie se atrevía a acercarse en la oscuridad a los lugares donde se creía que se producían apariciones.
También el arte de la Edad Moderna está lleno de imágenes de pesadilla donde encontramos todo el repertorio de los miedos de la época: aparecidos, danzas de la muerte, representaciones del infierno, estragos de la Peste.
Jean Delumeau, uno de los grandes historiadores de las mentalidades ha hecho un sistemático estudio de los miedos reales e imaginarios de Occidente en los siglos de la Edad Moderna. Siglos convulsos en los que se sucedieron herejías, terribles epidemias, guerras, conflictos religiosos en donde el ser humano se veía continuamente asediado por peligros reales y otros inventados que a sus ojos eran igual de palpables.
Foto: Brueghel el viejo, El triunfo de la muerte, 1562

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XVI

Henri, Pirenne, Historia de Europa. Desde las invasiones hasta el siglo XVI, México, FCE, 2004
Título Original: Histoire de l´Europe des invasions au XVI Siècle
Versión española de Juan José Domenchina

En el prefacio de la presente edición Jacques Pirenne, hijo del autor, cuenta como una mañana de Marzo de 1916 en la Bélgica ocupada por los alemanes, se presentó en la casa familiar un oficial germano con órdenes de llevarlo a la comandancia sin dar más explicaciones. Su mujer e hijos no volverían a verlo hasta practicamente el final de la guerra. Lo que pretendían los ocupantes con la detención de Pirenne y de otros profesores belgas era forzar a las universidades a volver a abrir sus puertas que permanecían cerradas desde el inicio de la guerra para contribuir a dar esa imagen de normalidad con la que todos los ocupantes sueñan.
De esta forma, Henri Pirenne pasó por varios campos de concentración y en todos ellos se convirtió en una figura activa en la organización de la vida en los campos, donde entre otras cosas colaboró en organizar diferentes cursos para que los prisioneros universitarios no perdieran del todo su proceso de aprendizaje. Los alemanes que no vieron con buenos ojos estas experiencias le confinaron finalmente en la ciudad de Creuzburgo en Turingia. Es allí donde Pirenne, sin libros, sin sus notas, escribiría esta obra. El mismo comenta que la redacción de este libro fue fundamental para no dejarse abatir por la desesperación. Como dirá, "lo esencial es matar el tiempo y no dejarse matar por él".
Pero este libro, escrito en tan difíciles circunstancias, se convertiría en un clasico de la historiografía europea, un libro que cualquier estudiante o aficionado a la historia debería leer. En él encontramos un magnífico repaso a este largo período, lleno de profundas reflexiones sobre cada momento histórico. En la obra Pirenne expone sus más importantes teorías, sin duda por la que es más conocido es su teoría de que la Edad Media no comienza con la caída del Imperio Romano a manos de los pueblos germánicos, ya que estos, rápidamente asimilados al cristianismo y a las instituciones romanas que pretenden continuar, mantienen la unidad del mundo romano en torno a la cuenca mediterránea. Para él, la verdadera ruptura que dará paso al mundo medieval será la invasión musulmana que cerrará el mediterráneo a occidente obligándole a replegarse sobre sí mismo. Provocando finalmente el cese del comercio y las relaciones que habían caracterizado al Imperio y con ello la ruina de las ciudades que abriría el camino a la sociedad feudal.

Foto: Vista de Creuzburgo

miércoles, 12 de agosto de 2009

El mundo en la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a Mahoma

Peter Brown, El mundo en la Antigüedad tardía. De Marco Aurelio a Mahoma, Madrid, Taurus, 1989.
Título original: The World of Late Antiquity
Traducción de Antonio Piñero

La historia a la que Peter Brown nos acerca en este libro, es la historia de como un mundo homogéneo y perfectamente interconectado va a desembocar en el espacio de pocos siglos en tres mundos diferentes y practicamente irreconciliables. Así, el mundo en torno al mediterráneo dará lugar en la Antigüedad tardía al Occidente católico, al Oriente bizantino ortodoxo y al pujante y expansivo mundo musulmán tras las predicaciones de Mahoma.
Tradicionalmente se vino considerando la Antigüedad tardía, como un irremisible y lento proceso de decadencia del Imperio romano, minado en su interior por el ascenso del cristianismo y el abandono paulatino de las costumbres antiguas que le habían llevado al culmen de su poder, y acosado desde el exterior por pueblos bárbaros a los que ya no era capaz de contener.
Sin embargo Brown nos ofrece una perspectiva diferente, con unas sociedades capaces de hacer frente a los nuevos tiempos, y que se mantenía enraizada en tradiciones clásicas que perdurarán aún en los tres ámbitos en los que el mundo mediterráneo quedará dividido al final del periodo. Será esta una época rica en la que se sucederán crisis y resurgimientos, y una mezcla de antiguas y nuevas formas de vivir y de relacionarse que convivieron y dieron forma a un espacio que abandonaba su antigua unidad para avanzar por caminos diferentes hacia una nueva edad.
Peter Brown es uno de los estudiosos más importantes de la Antigüedad tardía, y es reconocido por sus novedosos enfoques en su acercamiento a esta época. Ha sido profesor en prestigiosas universidades como Oxford y Londres en Inglaterra y Berkeley y Princeton en los Estados Unidos. En 2008 ganó el premio Kluge Prize en reconocimiento por sus estudios.

Foto: Los Tetrarcas, escultura en pórfido, de San Marcos de Venecia.

viernes, 24 de julio de 2009

Globalización, lo peor está por llegar

Patrick Artus y Marie-Paule Virard, Globalización, lo peor está por llegar, Icaria-Intermón Oxfam, Barcelona, 2009.

Título original: Globalisation, le pire est à venir. Irégalits croissantes, gaspillage des ressources, spéculation financière, course absurde aux profits et implosion de l´Europe

Traducción: Carlos Zito

El proceso conocido como Globalización del que se empezó a hablar al poco de derrumbarse el Muro de Berlín y que según sus más fervientes seguidores iba a convertir el mundo en un inmenso mercado libre que acabaría llevando el bienestar por doquier y al que había que sumarse de inmediato y sin condiciones para no perder el tren de la mundialización del bienestar sin cuento, se ha convertido sin embargo en una máquina de generar desigualdades y de despilfarrar recursos sin más ley que la de la del beneficio a corto plazo.
Hemos asistido y sufrimos las consecuencias del sistema financiero intenacional, sin ninguna regulación, los inversores dejan de lado los proyectos productivos y se centran en sectores como el inmobiliario donde ven más posibilidades de beneficio en menos tiempo, han inflado así una burbuja especulativa desenfrenada que al estallar ha causado un terremoto económico que va dejando por el camino montones de víctimas. Sin embargo, para los inversores la conmoción ha durado poco, tras un poco de mareo se han dedicado a buscar nuevos sectores especulativos donde situarse y seguir ganando y de momento lo han encontrado en las materias primas, incluídas las alimentarias, que ya han empezado a subir de precio y nos amenazan con una nueva burbuja de consecuencias quizá peores.
La búsqueda de beneficio en las empresas hace que usando la libertad de comercio, deslocalicen sus industrias hacia países con bajos salarios, con desprotección social y con nulo respeto al medio ambiente. Condenando a esos países a ser meros proporcionadores de mano de obra barata. Mientras en los países tradicionalmente industriales como los europeos, el tejido productivo es desmantelado, desapareciendo los anteriores empleos en la industria por nuevos en los servicios, con menos protección social y con peores salarios, sin contar el desempleo que se hace crónico en numerosas regiones. Cada vez las desigualdades salariales son mayores en el interior de los países, y algunos ya hablan de una nueva realidad social caracterizada por el fin de la clase media.
Otro asunto es el del medio ambiente, ya que cuando se busca un beneficio inmediato uno no se para a pensar en el futuro del planeta. Pero ese futuro está cada vez más cerca, y la devastación de nuestro mundo va camino de ser irreversible si continúa el despilfarro actual y la total indiferencia hacia la naturaleza.
Lo peor está por llegar es lo que nos dicen Patrick Artus y Marie-Paule Virard en este libro que nos introduce en un futuro muy cercano que no es nada halagüeño si no se piensa la economía desde posiciones más racionales. Hacen falta auténticos pactos a nivel mundial sobre comercio, sobre desarrollo, sobre condiciones laborales y sociales, sobre medio ambiente, sobre educación...sin ellos la globalización sólo puede ir a peor. Dedican también los autores un capítulo a la más inmediata realidad europea, insistiendo en que es imposible crear una auténtica Unión Europea sin una federación fiscal que equilibre una zonas con otras, y que potencie un uso de los recursos económicos no a nivel de cada país sino a nivel europeo.

jueves, 2 de julio de 2009

Usos amorosos del dieciocho en España

Carmen Martín Gaite, Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Anagrama, 1987.



A lo largo del Siglo XVIII se fue extendiendo por España una moda denominada Cortejo que consistía en que las mujeres casadas de la alta sociedad podían tener un amigo que las acompañara en su casa o en la calle y les diera conversación en todo momento, de hecho a esta moda se le denominaba también chichisveo, porque la plática de la dama con su amigo era la base de la relación. Esta costumbre fue importada de otros países como Francia e Italia donde ya era bastante común y los detractores de la misma acusaban a la nueva dinastía borbónica y su corte de haberla traido a España.

Respecto a los maridos, estaban los que acogieron bien la moda y los que no, aunque estos últimos eran tenidos como anticuados y poco acordes con los tiempos. Mientras, muchas esposas a medida que la moda se imponía consideraban que tener cortejo les proporcionaba categoría y aire de buen gusto y modernidad.

Por su parte, las obligaciones del hombre que se avenía a ser cortejo de una mujer casada eran abundantes, debía por ejemplo acompañarla por la mañana en el tocador mientras la peinaban y aconsejarle sobre la mejor forma de hacerlo, informarla de las modas que más se llevaban en el vestir, acompañarla a donde la mujer dispusiera, darle conversación sobre cotilleos y tendencias además de hacerle lujosos regalo. Esto último, es decir las posibilidades del cortejo de hacer buenos regalos, era muy tenido en cuenta por una mujer a la hora de elegir cortejo, ya que muchas pedían a su cortejo aquello que sus maridos no querían o no podían pagar. Por tanto el cortejo debía ser alguien de posibles y además estar versado en las últimas modas para mejor aconsejar a su señora.

Esta costumbre del cortejo que se va implantando durante todo el siglo, sirve a Martín Gaite como hilo conductor en este estudio sobre los usos amorosos y las formas de relacionarse mujeres y hombres en esta etapa de nuestra historia. Así nos muestra como la mujer con los nuevos aires que trae el XVIII decide salir del encierro en que se la había mantenido y presentarse en la sociedad de una manera nueva y con presencia en lugares que antes les estaban vedados. Caso es este de los salones y tertulias donde la mujer no sólo va a estar presente sino que se va a convertir en organizadora y directora de tales reuniones, preparándolas en sus casas con o sin la presencia del marido. Nos desvela también la autora, como las mujeres en principio tienen una conversación limitada a asuntos de moda y cotilleos, debido a la falta de educación en la que la sociedad las mantenía, ya que el estudio no se consideraba de interés para mujeres cuyo destino era casarse convenientemente y ser cuidadora de sus hijos y de su casa.

Por supuesto serán muchos los detractores de los nuevos aires, no faltarán muchos que no vean en el cortejo más que un adulterio encubierto (cosa que muchas veces ocurría), y que ataquen cualquier papel de la mujer que no sea el de esposa y madre y quieran verlas en sus casas y no presidiendo tertulias.

Le dá un valor añadido al libro el que Martín Gaite apuntale todas sus argumentaciones con textos de la época en donde se va recogiendo todo lo que se decía sobre las costumbres de la época, además viene acompañado con una extensa bibliografía donde el lector que quiera profundizar en el tema encontrará un amplio campo.
Carmen Martín Gaite murió en 2000 y es una de las escritoras españolas más importantes del siglo XX con una amplia obra que incluye narrativa, ensayo y poesía. Entre sus libros hay que destacar las novelas Entre visillos por la que recibió el Premio Nadal, El cuarto de atrás o Lo raro es vivir. De sus ensayos además del que nos ocupa destaca El proceso Macanaz o La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas.

Foto de cabecera: María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, decimotercera duquesa de Alba, Francisco de Goya, 1795.



miércoles, 20 de mayo de 2009

Bandidos

Eric Hobsbawm, Bandidos, Barcelona, Crítica, 2001.

En la extensísima e importante obra del historiador Eric Hobsbawm, sin duda este libro, cuya primera publicación en inglés es de 1969 ocupa un lugar preeminente, entre otras cosas porque a partir de él se abrio todo un campo nuevo de investigación para los historiadores como es el de los bandidos sociales, término que acuñó el propio Hobsbawm en este libro. El autor al acercarse al tema, desubre que las tradiciones sobre bandidos sociales existen en todos los continentes, y que desde las montañas de China hasta el Chaco argentino, y desde Sierra Morena al oeste de Estados Unidos se puede seguir la pista a figuras más o menos legendarias que encajan en la tradición del bandolerismo social.
El bandido en este sentido, es un personaje que encarna los deseos de justicia de sociedades oprimidas, campesinas en la inmensa mayoría de los casos, y que se rebela contra esa opresión tomando las armas contra aquellos, los poderosos, causantes de los males que sufren él y sus vecinos. Generalmente el bandido se sitúa fuera de la ley debido a alguna injusticia realizada contra él o su familia y toma la dirección de una vida libre que en sí misma es rebelde ya que su propia existencia se convierte en un desafío para la autoridad de los poderosos. Por eso, son muchos los bandidos que se han convertido en leyenda, y la tradición popular los ha exaltado en coplas e historias manteniendo su recuerdo a través de los siglos.
Para el pueblo, el bandolero está adornado de unos valores que lo alejan de los criminales comunes siempre y cuando sus acciones no se vuelvan en contra de este, cosa que los mismos bandidos se cuidan mucho de hacer, si quieren mantener el apoyo y la ayuda de su entorno. Además el bandido, con su propia vida, encarna los deseos de libertad y justicia que las sociedades campesinas tradicionales anhelaban en contra de la opresión y la arbitrariedad a la que estaban sometidos.
Hobsbawm hace un meticuloso recorrido de la historia del bandidismo social en sus diferentes aspctos, sin dejar de lado cosas como la economía y la política del bandolerismo, las relaciones de los bandidos y la revolución social, destacando su estudio del bandido como símbolo en las sociedades campesinas. La edición incluye dos apéndices de gran interés sobre las mujeres y el bandolerismo y la tradición del bandido.

Foto: El asalto al coche, Francisco de Goya.

lunes, 18 de mayo de 2009

Sobre el olvidado Siglo XX

Tony Judt, Sobre el olvidado Siglo XX, Taurus, Madrid, 2008.

Título origianal: Reappraisals: Reflections on the Forgotten Twentieh Century

Traducción de Belén Urrutia



Apenas llevamos una década de Siglo XXI, y sin embargo, parece que hemos olvidado el siglo del que venimos. Al menos parece que hemos dejado de buscar en él cosas que puedan sernos útiles para nuestro tiempo. Es cierto que en estos inicios de siglo la historia parece haberse desbocado y puede dejarnos poco tiempo para reflexionar sobre nuestro pasado más inmediato y las enseñanzas que de él puedan extraerse. Pero corremos el grave riesgo de olvidarnos muy deprisa de donde estábamos ayer. En estos tiempos, donde desde muchos puntos se anima a recuperar la memoria, tenemos que poner cuidado en no perder nuestra memoria más inmediata.

Esta es la reflexión que ha movido al historiador Tony Judt a dar a la imprenta este libro, donde medita sobre algunos de los aspectos más controvertidos del extinto Siglo XX. Quizás para muchos, el pasado siglo, con sus guerras mundiales, sus holocautos, sus telones de acero, sea un tiempo que merece la pena enterrar y olvidar, pero precisamente el hecho de que a la Primera Guerra Mundial siguiera una Segunda, que se sucedieran los exterminios y que los muros se extendieran por el mundo, demuestra que el hombre olvida demasiado rápido su pasado más cruel e inmediato. El olvido es algo que ya no nos podemos permitir.
Por eso es importante volver la vista atrás a observar el mundo que hemos dejado hace tan poco tiempo, precisamete cuando la realidad presente parece que se nos desboca. A eso puede ayudarnos el presente libro donde en forma de artículos Judt reflexiona sobre hechos que han ocurrido en términos históricos muy recientemente. En definitiva nos ayuda a confrotarnos con nuestro pasado, a que no lo dejemos de lado como cosa inservible y de la que nada podemos sacar.
Creo que en periodos de crisis es bueno mirar atrás, ver lo que ha sucedido y como hemos llegado hasta aquí. ¿Era esto lo que esperábamos?, ¿dónde se torció el camino?, son preguntas que debemos hacernos y formularlas es la única forma de que nos hagamos una idea del mundo en que vivimos y de sus posibles direcciones

martes, 21 de abril de 2009

Extraño extranjero. Una biografía de Fernando Pessoa

Robert Bréchon, Extraño extranjero. Una biografía de Fernando Pessoa, Alianza, Madrid, 1999.
Título original: Étrange étranger
Traducción de Blas Matamoro

En este magnífico ensayo, Bréchon nos dá la mano y nos arrastra a conocer a este genial poeta de vida gris y obra apasionante que escasamente conocido en vida pasó, como tantas veces ocurre en la historia de la literatura y el arte, a ser aclamado una vez muerto y reconocido en Portugal como una suerte de moderno Camoes y en todo el mundo como uno de los grandes poetas del siglo XX.
Adentrarse en La vida y la obra de Pessoa es también adentrarse en una ciudad de la que nunca podremos separarle. Lisboa, ciudad en la que residió, y de la que no salió jamás tras su regreso de Sudáfrica donde residió con su familia buena parte de su infancia y adolescencia, debido al cargo diplomático en Durban de su padrastro. Y es que Pessoa eleva Lisboa a ciudad literaria de primera categoría, sus nombres son ya tan inseparables como Baudelaire y París, Kafka y Praga o Joyce y Dublín. Su vida es un trajín por la ciudad del Tajo, cambiando casi continuamente de domicilio hasta establecerse en 1920 en la casa que fue de su familia, su existencia transcurre apenas en los pocos kilómetros que forman el centro de la ciudad, por las oficinas donde trabaja como encargado de correspondencia o traductor, por los cafés, por las calles con sus andares de eterno paseante enamorado de su ciudad. <<¡Oh mi Lisboa, mi hogar!>>.
Acercarse a Pessoa es acercarse también a sus heterónimos, esos otros poetas que son él mismo y a la vez parecen almas indepenientes, esos que conformaban lo que él mismo llamaba "la camarilla". Alvaro de Campos, Ricardo Reis, Alberto Caeiro, personalidades del poeta sin los cuales es imposible comprender su obra.
Además de dedicar su vida a la poesía, Pessoa fue un hombre muy preocupado por las cosas de su tiempo. Amante de su país y muy interesado en las cuestiones políticas, participó en los debates de su tiempo, así podemos leer en cantidad de comentarios y artículos que publicó en periódicos y revistas su visión sobre temas como los conflictos sociales, la Primera Guerra Mundial, la dictadura salazarista, etc...
El libro de Bréchon servirá tanto a aquellos que conocen la obra de Pessoa y que encontrarán aquí nuevos aspectos de su vida y nuevos enfoques en el estudio de su ingente obra, como a los nuevos conversos a Pessoa ya que les abrirá el complejo mundo de esta personalidad maravillosa.

domingo, 29 de marzo de 2009

Beatus Ille

Antonio Muñoz Molina, Beatus Ille, Barcelona, Seix Barral, 1989.

Primera novela de Muñoz Molina, Beatus Ille ya muestra el magisterio literario que el autor derrocha a lo largo de su ya amplia obra. Nos escontramos ante uno de los escritores más importates de la narrativa actual en lengua castellana y de eso se dará amplia cuenta el lector desde el primer capítulo de esta novela. El que se acerque al libro quedará rapidamente preso no sólo de una historia que nos descubre personajes fascinantes, sino de la ágil prosa que a cada momento nos parecerá poesía, y es que este libro invita como pocos a leerlo en voz alta saboreando las palabras que poco a poco van trenzando la trama.
Minaya, un joven estudiante de literatura, regresa a la Mágina de su niñez huyendo del acoso al que lo somete la policía franquista y en busca de materiales para reconstruir la vida y la obra de Jacinto Solana, un olvidado poeta republicano de la generación del 27 de quien alguien le ha hablado entre las clases de su universidad madrileña. Tras descubrir las relaciones de Solana con una parte de su familia comenzará una investigación que le llevará a los difíciles años de la Guerra Civil y a unos personajes llenos de misterio y poesía, que parecían esperar a que Minaya fuera desenredando sus secretos.
El tiempo en Mágina, que parece una ciudad detenida en un pasado que se vuelve presente con los relatos que el protagonista va desempolvando, es vivido como una tregua por Minaya que va desenmascarando al hilo de sus descubrimientos un sorprendente final.
Antonio Muñoz Molina es autor de un buen número de obras, entre las que destacan, El invierno en Lisboa, Los misterios de Madrid o El jinete polaco.



viernes, 27 de febrero de 2009

Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990

Charles Tilly, Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990, Alianza Editorial, Madrid, 1992.
Título original: Coercion, Capital and European States. A. D. 990-1990
Versión española de Eva Rodríguez Halfter

Para Charles Tilly (1929-2008), no cabe duda de que la guerra y la necesidad de procurarse los medios y recursos necesarios para llevarla a cabo, fue lo que llevó a la configuración del Estado. Este libro trata de las diferentes medios de que se fueron valiendo los Estados para arrancar esos recursos a unas sociedades en muchos casos renuentes y como ese mismo proceso fue haciendo unos Estados cada vez más fuertes hasta llegar a los Estados nacionales tal y como los conocemos en la actualidad.
Así, en el milenio que abarca la obra, los Estados habrían atravesado una serie de etapas de las cuales cada vez saldrían más reforzados de ese tira y afloja entre poder y sociedad para la obtención de recursos, y a través de las cuales el Estado iría extendiendo su ámbito de actuación y centralizándose, a la vez que diversificaba sus funciones para dar respuesta a las demandas de los diferentes sectores sociales que planteaban sus exigencias a cambio de su colaboración.
Por supuesto que no ha habido un único camino en este sentido, y Tilly plantea tres diferentes caminos recorridos por los Estados europeos. Estas trayectorias serían: La intensiva en coerción, la intensiva en capital y la trayectoria de coerción capitalizada. La primera, se daría en zonas con una pobre urbanización, como sería el caso de Polonia o Rusia, la segunda en zonas primordialmente urbanas como los países bajos y la tercera, la que finalmente llevaría al Estado nacional actual, que se dio en zonas mixtas como Francia o el Reino Unidos.
A través de estos diez siglos, los imperios, grandes recaudadores de tributos, así como las ciudades-estado o las federaciones, muy intensivas en capital, tuvieron que ir dejando paso a las naciones que se fueron construyendo en un equilibrio que a la postre resultó más eficiente y se fue imponiendo en el sistema europeo. Además los europeos extendieron el sistema de naciones por toda la tierra, siendo este sistema el que rige hoy día nuestra planeta, después de que tras la segunda guerra mundial y el proceso descolonizador, decenas de nuevas naciones se fueran añadiendo en diferentes oleadas a las ya existentes.
Termina Tilly su libro, con una reflexión sobre las dificultades que están teniendo las nuevas naciones del Tercer Mundo, para alcanzar el desarrollo de las democracias occidentales y el papel que los militares están jugando en esos lugares como retardantes del proceso democratizador con sus continuos golpes apoyados en muchas ocasiones por agentes externos. Y es que en el Tercer Mundo, a diferencia de Occidente, donde la fuerza militar ha quedado supeditada al poder civil, los ejércitos en muchas ocasiones pretender confundirse con el Estado mismo.
Charles Tilly, sociólogo estadounidense recientemente fallecido, es saludado por muchos como el fundador de la sociología del Siglo XXI, y tiene una ingente obra bibliográfica en la que destaca Revoluciones europeas 1492-1992, libro por el que recibió el prestigioso Premio Amalfi de Ciencias Sociales.

lunes, 16 de febrero de 2009

Días de llamas

Juan Iturralde, Días de llamas, Ediciones B, Barcelona, 1987
Prólogo de Carmen Martín Gaite

Considerada por algunos como la mejor novela de nuestra guerra civil, Días de llamas es sin embargo una gran desconocida en el panorama literario español. Aparecida por primera vez en 1979, por tanto en plena transición, cuando muchos se empeñaban en enterrar bajo toneladas de olvido el mayor y más terrible acontecimiento de nuestro siglo XX, fue muy bien recibida por la crítica pero pasó desapercibida para el público lector que la mantuvo alejada de sus domésticas estanterías. Escrita bajo seudónimo, Juan Iturralde esconde detrás de sí a José María Pérez Prat, fallecido en 1999 y que ejerció de abogado del estado mientras era en realidad novelista encubierto.
En la novela, el protagonista Tomás Labayen, un joven juez que a pesar de su fidelidad al gobierno republicano acaba en una cheka temiendo que en cualquier momento le llamen para ir a darle "el paseo", se pregunta como ha lledado hasta allí. Comienza así una historia, desarrollada en el Madrid de los primeros meses de la guerra, que nos llevará de la mano de Tomás por los diversos acontecimientos que marcan el paso de una normalidad veraniega a una situación de guerra civil que romperá en pedazos la cotidianidad de la ciudad y la de todos y cada uno de sus habitantes.
Tomás representa a esos, que siendo fieles al gobierno no pueden comprender la violencia que se va desarrollando a su alrededor. Los paseos, las detenciones sin cargos, arbitrarias en muchas ocasiones, como la suya misma, en una ciudad sitiada donde la venganza, las noticias de las masacres perpretadas por los nacionales y el miedo a la quinta columna lleva a los milicianos a cometer las mayores injusticias.
A Tomás Labayen la guerra se lo rompe todo. Su historia de amor, su familia, su actividad de juez, su Madrid, y desde un garage convertido en cárcel trata de buscar un sentido a todo lo que está pasando.
No sé si Juan Iturralde recibirá en este décimo aniversario de su muerte muchos homenajes, yo desde luego, recomiendo la lectura de este libro.















viernes, 13 de febrero de 2009

Transiciones de la Antigüedad al feudalismo


Perry Anderson, Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Madrid, Siglo XXI, 1990.
Título original: Passages from Antiquity to feudalism
Traducción de Santos Juliá
Perry Anderson está considerado como uno de los principales historiadores marxistas contemporáneos. Su trayectoria intelectual le ha llevado por caminos que van desde el absolutismo europeo a las transiciones iberoamericanas, pasando por los cambios acaecidos en el marxismo occidental o los orígenes del postmodernismo.
En esta obra plantea un exhaustivo estudio sobre los cambios que se produjeron en la Europa occidental al pasar del modo de producción esclavista, característico de la Antigüedad, al modo de producción feudal típico de la Edad media. Para ello, en primer lugar repasa la sociedad y la economía del mundo antiguo greco-romano hasta las invasiones que le pusieron fin, para luego estudiar los modos económicos de los pueblos bárbaros hasta llegar a la definitiva síntesis de ambos modos de producción que desembocaron en el feudalismo. Tras esto analiza Anderson, las diferentes etapas que se sucedieron hasta llegar al modo feudal clásico que se dió en Europa entre el Loira y el Rhin, pero sin detenerse ahí, ya que continúa su estudio atendiendo a las diferencias que se daban en la geografía europea fuera de este especio, analizando las diferentes características y peculiaridades de cada región.
Un libro muy recomendable, para todos aquellos interesados en las transiciones entre periodos históricos.

miércoles, 21 de enero de 2009

La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del siglo XIX


Francisco Calvo Serraller, La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del siglo XIX, Madrid, Alianza, 1995.

Antes de la Guerra de Independencia eran muy pocos los extranjeros que decidían viajar por España. Nuestro país era considerado un lugar atrasado de cuya visita el viajero ilustrado no podía sacar mucho provecho. Sin embargo, después de la guerra y con la eclosión del movimiento romántico, se puede hablar de una auténtica hispanofilia por toda Europa, de manera que el viaje por excelencia de la juventud romántica será el viaje a España.
No puede extrañar por tanto que los caminos y las ciudades españolas, se llenaran de escritores y artistas plásticos que hastiados de la vida burguesa de sus ciudades europeas, buscando lo diferente, lo curioso y lo pintoresco, llegaban al que habían convertido en el país romántico por excelencia.
La fama que los españoles habían adquirido en la lucha contra los franceses, la rica herencia medieval tan del gusto romántico, la ausencia del progreso que a caballo de la revolución industrial se extendía por Europa, y el deseo de conocer la tierra española que más apreciaban: Andalucía, quintaesencia de lo romántico con sus gitanas, sus bandoleros y sus misterios orientales, fueron un auténtico imán para estos artistas, ante la sorpresa de los locales.
El libro, que recoge una selección de artículos del autor ya publicados anteriormente en revistas especializadas y en libros colectivos, se presenta a su vez dividido en dos partes.
En la primera parte Calvo Serraller, a través de los diferentes capítulos analiza el descubrimiento de España por los románticos, con especial atención al viaje pintoresco, entendiendo la palabra como algo digno de ser pintado y el descubrimiento de la pintura española por los artistas europeos que anteriormente apenas se habían interesado por ella. Analiza también la figura de Goya, ensalzado por los pintores europeos cuando apenas había creado escuela en España. Analiza también la pintura costumbrista española, con especial atención a la importante escuela del costumbrismo andaluz. La Sevilla romántica merece especial atención para el autor. Sevilla se convirtió en el lugar al que llegar para cualquier viajero por España, allí esperaba el mito de la andaluza y su prestigio oriental, cuando Andalucía y Sevilla se convirtieron en el paradigma de lo español. Dedica también el autor unos capítulos a la conformación y desarrollo de la pintura romántica en nuestro país, con especial atención a las discusiones que se establecieron en torno al tema del paisaje.
La segunda parte del libro tiene como protagonista a la arquitectura española del siglo XIX, prestando atención a los problemas que tuvo para desarrollarse, en una época de convulsiones políticas y de importante carestía económica. Es de destacar la importancia que tuvo la desamortización eclesiástica en las ciudades y su repercusión en la arquitectura y en el urbanismo, y que en general puede considerarse una ocasión perdida de cara a haber construido edificios y ciudades más habitables. Se ocupa el autor de las transformaciones urbanas de las principales ciudades, con el derribo de murallas y los ensanches que espaciadamente se fueron realizando en ellas, y que generalmente fracasaron en sus intenciones urbanística debido a la permisividad de la clase política y a la especulación en busca de riqueza rápida, dejando un legado que aún seguimos sufriendo en nuestras ciudades.

Foto: Carlos Haes: Los Picos de Europa, Museo del Prado.

viernes, 2 de enero de 2009

Los mitos de la Historia de España


Fernando García de Cortázar, Los mitos de la Historia de España, Barcelona, Planeta, 2003.

García de Cortázar es uno de los historiadores españoles más leídos de la actualidad, gran divulgador de nuestra historia, algunos de sus libros como Breve Historia de España se han convertido en auténticos best sellers.
En el libro que nos traemos entre manos, el profesor bilbaíno, desenmascara muchos de los mitos de la historia que en la España actual son dados por realidades de nuestro pasado después de haber sido repetidos hasta el cansancio por propios y extraños.
"España martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma..." decía Menéndez Pelayo, recordando aquellos albores de la modernidad en que España a capa y espada como es de ley, defendía la única fe verdadera por los campos de Europa, mientras la extendía por nuevos mundos para mayor gloria de Dios. Repetía así la idea de una España religiosa hasta la médula, olvidando la importante tradición anticlerical que recorre el pensamiento español moderno y contemporáneo.
El exilio republicano de 1939 ha quedado en el imaginario colectivo de los españoles, como una de las mayores afrentas que unos españoles han hecho a otros, negándole la tierra y la raíz, condenándoles a vivir y morir en lugares extraños, privando al país de las mejores mentes y de los más progresistas espíritus. Y no es para menos, porque ese éxodo obligado huyendo de la victoria y la venganza de Franco ha quedado como una de las grandes ignominias de nuestro pasado. Tanto, que ha hecho olvidar otros exilios, más lejanos, pero no menos ignominiosos. García de Cortázar en uno de los capítulos de este obra, nos recuerda esos otros exilios en que miles de españoles tuvieron que coger la puerta de salida hacia ser hijos de ninguna parte. los judíos expulsados en 1492, que se llevaron las llaves de Sefarad y aún sus descendientes las guadan como tesoros. Los moriscos definitivamente expulsados en 1609 por la Pax Hispánica de Felipe III. Los que huyeron de la persecución religiosa por soñar un cristianismo más humano. Los ilustrados como Olavide. Los afrancesados que tuvieron la mala suerte de que sus ideas las representara un rey extranjero. Los liberales cuando Fernando VII volvió de su particular exilio para echarlos a ellos. Los carlistas que vivían en el pasado cuando España quería agarrar por fin el presente. En fin, a los españoles nos costó habituarnos a vivir en la misma casa con los que piensan diferente.
Otro mito es el de la España romántica, aquella de los bandoleros y las majas con navaja escondida. Áquella que no era europea sino africana, la de aquéllos escritores viajeros del XIX que no veían sino lo que querían ver y nos dejaron escritas no la realidad sino sus fantasías.
Estos mitos y otros muchos son desgranados en este libro a través de nueve capítulos de amena lectura.