lunes, 22 de diciembre de 2008

Mujeres a la orilla del río

Heinrich Böll, Mujeres a la orilla del río, Barcelona, Plaza & Janes, 1989.



El autor fallecido en 1985 es uno de los escritores alemanes más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Soldado en la segunda guerra mundial, tras su regreso a su patria en 1947 tras estar prisionero en campos de concentración de Francia y Bélgica se consagró definitivamente a la literatura, dejándonos una amplia obra que fue reconocida con el Premio Nobel en 1972 y en la que destacan libros como El pan de los años mozos, Billar a las nueve y media o la celebrada Opiniones de un payaso.

En Mujeres a la orilla del río, Böll repite algunos de los temas que recorren su obra, tales como la crítica a los corruptos entresijos de la política alemana de la posguerra, la hipocresía de los políticos católicos de fachada y sus relaciones con la Iglesia y el ejército. Así como los recuerdos de la guerra y los díficiles años de la reconstrucción cuando la miseria y el hambre campaban a sus anchas. Esta vez las protagonista son dos mujeres, ambas esposas de altos cargos del gobierno alemán de Bonn, que a través de sus miedos, sus recuerdos y su visión del mundo, y sus en ocasiones difíciles relaciones con sus maridos, irán tejiendo una historia donde irán saliendo los oscuros asuntos del poder. La novela está ambientada en el Bonn de los años setenta, y su estructura es el de una obra teatral, donde los monólogos y las conversaciones de los personajes marcan el ritmo de la obra.

Foto de cabecera: El Rhin a su paso por Bonn.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Shenzhen

Guy Delisle, Shenzhen, Astiberri, Bilbao, 2008.
Traducción de Gaizka Zalbidegoitia

Shenzhen es una ciudad China en la frontera del áera de Hong Kong. Un antiguo puerto de pescadores que desde 1979 adquirió la categoría de zona económica especial, como lugar de experimentación del sistema de mercado que hoy impera en todo el país. Esta iniciativa hizo que la ciudad pasara de los 30.000 habitantes a los más de ocho millones que tiene en la actualidad, la inmensa mayoría de ellos inmigrantes porcedentes de todo el país que vienen en busca de mejores puestos de trabajo, y muchos con el sueño de poder pasar a Hong Kong y de allí quizás al extranjero.
Así, hoy Shenzhen es una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo, así como de mayor densidad de población con sus 4.334 habitantes por Kilómetro cuadrado.
En esta ciudad nos introduce Guy Delisle de su propia mano, pues el libro es en realidad un cuaderno de su estancia en Shenzhen durante un mes, en la que trabajó como director de un grupo de dibujantes chinos que trabajaban en la realización de una serie.
Sus vicisitudes, a veces graciosas, otras desconsoladoras, son las que puede tener cualquier occidental al encontrarse en una ciudad como esta. El choque cultural, y la total incomprensión de la lengua y las costumbres, le sumergen en una soledad, hay días en que no intercambia palabra con nadie, de la que quiere zafarse cuanto antes con la salida de la ciudad.
Este es un testimonio gráfico, que puede interesar a cualquiera que quiera conocer mejor a la nueva China.

martes, 4 de noviembre de 2008

Las aventuras del valeroso soldado Schwejk



Jaroslav Hasek, Las aventuras del valeroso soldado Schwejk, Destino, Barcelona, 2003.

Traducción de Alfonsina Janés

Ilustraciones de Josef Lada

Título original: Osudy dobréiho vojáka Svejka

Esta novela se enmarca en la corriente antibelicista que se produce en la literatura europea tras la Primera guerra mundial, de la que son ejemplo otras obras como Sin novedad en el frente de Erich Maria Remarque. La catástrofe que supuso la guerra con más de diez millones de víctimas dejó un hondo pesimismo en los ambientes intelectuales occidentales que pensaron que la sociedad occidental había llegado a su punto más bajo. No es raro que en este momento aparecieran obras como La decadencia de Occidente de Osval Spengler que auguraban el final de la supremacía europea.

Hasek, construye un libro que es todo un manifiesto en contra de lo absurdo de la guerra, y utiliza para ello una de las mejores armas, el humor. El protagonista es Schwejk, un personaje que sobrevive en la ciudad de Praga, dedicado a la compra-venta de falsos perros de raza falsificando el árbol genealógico de los animales, actividad a la que el propio autor recurrió en esa misma ciudad en una época de su vida. Las aventuras de Schwejk comienzan con unas desafortunadas manifestaciones en una taberna de Praga sobre el reciente asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo a manos de un nacionalista Bosnio, allí será detenido por un policía de paisano que le llevará a la comisaría, de allí irá al manicomio, de donde será expulsado por farsante, más tarde a la prisión militar donde comienzan sus trabajos como soldado del ejército austro-húngaro como asistente de Otto Katz, un capellán borrachín que lo perderá jugando a las cartas, pasando a ser ordenanza del teniente Lukash al que buscará la ruina y con el que será enviado al frente de Galitzia después de innumerables y absurdas aventuras.

En la novela podemos encontrar muchos rasgos autobiográficos del propio Hasek, como dijimos también se dedicaba a la venta de perros falsos en Praga y se alistó en el ejército en 1915 y enviado a Galitzia, donde aprovecharía una oportunidad para pasarse a los rusos. En la novela, retrata a personajes del ejército austro-húngaro a los que trató, con nombres y apellidos, mostrando la decadencia moral en la que había caído la monarquía de los habsburgo.

Esta novela está reconocida como una de las más importantes en lengua checa del Siglo XX, y ha sido llevada en varias ocasiones con éxito al cine y a la televisión.

martes, 28 de octubre de 2008

Sobre los orígenes sociales de la Reconquista



A. Barbero y M. Vigil, Sobre los orígenes sociales de la Reconquista, Ariel, Barcelona, 1984.

Este trabajo, aunténticamente revolucionario en su momento, es clave para comprender la transición del mundo antiguo al medieval en en norte de la península ibérica. Los autores acudiendo directamente a las fuentes tanto arqueológicas como documentales arrojaron nueva luz sobre los oscuros inicios de la época conocida como la Reconquista que hasta entonces se había planteado como recuperación nacional de un territorio perdido tras la ocupación musulmana.

Así, Barbero y Vigil, realizan un profundo análisis de las sociedades de cántabros y vascones, unos pueblos que se habían mantenido al margen de la romanización, manteniendo su identidad política y cultural durante toda la época imperial romana, como demuestra el auténtico limes establecido por los romanos en torno a los territorios ocupados por ellos en donde siempre se vieron obligados a mantener unos fuertes contingentes militares, ante las periódicas incursiones de estos pueblos del norte. Esta situación se fue agravando a medida que la decadencia romana se hacía más patente en la península y fue heredada por los visigodos tras su asentamiento y creación del reino de Toledo. Como demuestran numerosas fuentes recogidas en el libro, los reyes visigodos no dejaron de guerrear contra cántabros y vascones y mantuvieron una fuerte presencia militar en una frontera que vendría a coincidir con la de época romana. Estos pueblos mantuvieron su cultura, religión y estructura social hasta entrada la edad media, y mantuvieron en época romana y visigoda una lenta expansión por el territorio que continuaría ya en época musulmana dando origen a la formación de los primitivos reinos ya cristianizados.

El libro está estructurado en tres capítulos que coinciden cada uno con sendos artículos previamente publicados en importantes revistas científicas. El primero coincide en su título con el de la obra y desarrolla las cuestiones planteadas más arriba. El segundo capítulo habla del proceso de feudalización del reino visigodo de Toledo a través de ejemplos recogidos de las fuentes que han llegado hasta nosotros. Y el último capítulo profundiza en la organización social de los pueblos cántabros y en las transformaciónes que tuvieron lugar en el seno de estas sociedades hacia el origen de la reconquista.

lunes, 20 de octubre de 2008

Al volver la esquina

Carmen Laforet, Al volver la esquina, Destino, Barcelona, 2004.


Novela póstuma de la escritora catalana fallecida en Madrid en Febrero de 2004 y que por tanto no pudo ver la edición de esta novela, la cuál la autora se negó a dar a la imprenta en el año 1973 cuando ya sólo quedaba la última corrección previa a su publicación. La obra debía formar parte de una trilogía llamada Tres pasos fuera del tiempo como Laforet ya anunció cuando publicó La insolación en 1963 que debía ser el primero de los tres libros y a la postre el único publicado en vida de la artista.

Carmen Laforet había revolucionado el panorama literario español de la posguerra con su primera novela Nada que sería merecedora del primer Premio Nadal en 1944, y en la que narra las inquietudes de Andrea, una joven universitaria rodeada de un axfisiante ambiente familiar en la Barcelona triste de los años cuarenta. Más tarde, en 1952 sacó a la luz La isla y los demonios donde nos muestra la existencia de Marta, una adolescente deseosa de escapar de su pequeño mundo, y ya en 1955, La mujer nueva.

En Al volver la esquina, el protagonista es un personaje masculino, el mismo que en La insolación, Martín Soto, al que vemos ahora como un joven pintor de tendencias solitarias en aquel Madrid de 1950. La vida de Martín va a dar un cambio cuando una noche en Toledo se reencuentre con Anita, su compañera de vacaciones adolescentes a la que lleva años sin ver y sin tener noticias. Su existencia desde ese instante quedará unida a la de la familia de Anita, los Corsi, que le introducirán en su mundo de personajes excéntricos e inusuales con los que compartirá unos meses ajenos a las preocupaciones del día a día, ya que su vida junto a esta familia ocupará todos sus pensamientos. De paso Laforet nos muestra de forma magistral el ambiente de la sociedad burguesa en aquellos años de la posguerra.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Madrid, entre dos siglos


Antonio Jímenez Millán (editor), Madrid entre dos siglos. Modernismo, bohemia y paisaje urbano, Revista Litoral/Comunidad de Madrid, Málaga, 1998.

Aquel Madrid de 1898, capital de una España humillada y perdida que acababa de retirarse de sus últimos territorios de ultramar, acogía a una bohemia literaria que huía de los convencionalismos y odiaba el filisteísmo burgués.
El poeta Alejandro Sawa tras su paso por París, se convertía en Madrid en el maestro y gurú de la hermandad bohemia, retratado por Valle-Inclán en Luces de bohemia, ocupa el puesto de honor en la historia de la bohemia española. Aquello que Ernesto Bark llamó La santa bohemia.
Este libro hace un recorrido por ese Madrid de principios del siglo xx, por los lugares que frecuentaban los bohemios, nos muestra a personajes poco conocidos en algunos casos pero que forjaron un modo de vivir el arte admirado por unos y criticado por otros.
El lector encontrará aquí textos entre otros, del propio Alejandro Sawa, de Ernesrto Bark, de Unamuno, Valle-Inclán, del joven Juan Ramón Jímenez, de Cansinos Asséns crítico de la golfemia, del bohemio y sablista Pedro Luis de Gálvez, de Ramón Gómez de la Serna, además de otros bohemios ilustres de esa época dorada.
Además se acompañan estudios sobre el tema que han realizado autores como Luis García Montero, Manuel Aznar Soler, Francisco Fortuny, Almudena del Olmo, Pepe Rovira, Álvaro García y José Esteban.
Un libro para cualquiera que quiera iniciarse o profundizar en el tema.

Foto: El poeta Alejandro Sawa

jueves, 2 de octubre de 2008

El paisaje de la historia



John Lewis Gaddis, El paisaje de la historia. Cómo los historiadores representan el pasado, Anagrama, Barcelona, 2004.

Edición original: The Landscape of History, Oxford University Press, Nueva York, 2002.

Traducción de Marco Aurelio Galmarini

La pintura reproducida, Viajero frente a un mar de niebla que el alemán Caspar David Friedrich pintó en 1818, sirve de metáfora a Gladdis para exponer como vé a aquellos que se enfrentan a la historia, ya que al igual que el hombre del cuadro, lo que podemos ver ante nosotros es un paisaje brumoso en el que apenas podemos distinguir algunos elementos reconocibles, algunas montañas allá a lo lejos, es un paisaje que habrá que ir reconstruyendo escudriñándolo pacientemente para darle forma.

El autor, como el mismo reconoce, es deudor en este libro de otras dos obras anteriores que son El oficio de historiador de Marc Bloch (1886-1944) y ¿Qué es la historia? de E.H. Carr (1892-1982), donde estos historiadores ya se preguntaron sobre nuestra relación con el pasado y la mejor forma de afrontar su estudio. Al igual que ellos John Lewis Gaddis, reflexiona sobre la situación del estudio de la historia, sobre su necesidad y sobre sus relaciones con las otras ciencias, tanto sociales como con las denominadas ciencias duras.

¿Puede decirnos el pasado algo sobre el futuro?, según el autor, "conocemos el futuro únicamente por el pasado que proyectamos en él. La historia, en este sentido es lo único que tenemos" , efectivamente podemos afrontar el futuro poque tenemos una experiencia, un conocimiento de la evolución de las sociedades. De otra manera, estaríamos desarmados ante el mar de niebla de nuestro futuro, sin recursos.

También destaca Gladdis la misión de transformación social que debe tener la historia, conocer de donde vienen las cargas del pasado nos ayudará a liberarnos de ellas. "Por tanto, si la carga de la historia puede pesar tanto sobre el presente y el futuro, seguramente parte de la tarea de los historiadores consiste en tratar de aligerarla: mostrar que, debido a que la mayoría de las formas de opresión han sido construidas, es posible deconstruirlas, demostrar que lo que existe hoy no fue siempre así en el pasado y que, por tanto, no tiene porqué serlo en el futuro. En este sentido el historiador, debe ser un crítico social, pues gracias a su crítica el pasado libera el presente y el futuro aun cuando los oprima, de modo muy parecido a como el historiador, aunque paradojicamente, realiza al mismo tiempo ambos actos sobre el pasado mismo".

John Lewis Gaddis es profesor en la Universidad de Yale, especialista en la guerra fría.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

La guardia blanca


Mijaíl A. Bulgákov, La guardia blanca, Moscú 1966, Madrid, Destino, 1971.
Traducción y prólogo de José Laín Entralgo.

El libro nos sitúa en los revueltos momentos del final de la Primera Guerra Mundial en el este de europa que coinciden con la guerra civil desatada en lo que fue el Imperio ruso tras el triunfo blochevique capitaneado por Lenin. La acción de la novela se desarrolla en la ciudad de Kiev durante el duro invierno de 1918.
Con la caída del zarismo, Ucrania había alcanzado la independencia con el apoyo de las tropas de ocupación alemanas y austro-húngaras, y desde la primavera de 1918 se había establecido el gobierno del Hetman Pavlo Skoropadsky que había devuelto la preeminencia a la clase terrateniente del país. Esto, junto al comportamiento de las tropas de ocupación de los países centrales generó el descontento entre una importante oposición que se agrupó en un directorio dirigido por Symon Petliura, que pasó a organizar un ejército para enfrentarse con las armas al Hetman. Así, con la retirada de las fuerzas alemanas que mantenían a Skoropadsky, este decidió huir con su plana mayor dejando al directorio el control de Kiev, que pasó a configurar un nuevo estado denominado República nacional ucraniana. Definitivamente este gobierno será derrotado por los soviéticos a finales de 1920.
El libro narra a través de la familia Turbín, los revueltos momentos entre la caída del Hetman y el ascenso por las armas de Petliura al poder. Los hermanos Turbín, se alistan el ejército del Hetman para defender Kiev, sin saber que ya han sido abandonados por sus dirigentes que les han dejado solos frente al enemigo. Bulgákov, que fue testigo en su ciudad de todos estos hechos, nos narra como la ciudad cambiaba de manos una y otra vez ante el sufrimiento de sus habitantes que ven como su vida de siempre gira en el huracán de los acontecimientos.
Mijaíl A. Bulgákov, nacido en Kiev en 1891 y fallecido en Moscú en 1940, había estudiado medicina en su ciudad natal, pero pronto cambió esta actividad para dedicarse en Moscú a la novela y el teatro. Crítico con el gobierno de Stalin, la mayoría de sus novelas no pudieron ser publicadas hasta la década de 1960 en la época del "deshielo". Actualmente es considerado uno de los mejores novelistas y dramaturgos del período soviético, siendo El maestro y Margarita, que transcurre en el Moscú de los años 30 su obra más celebrada.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Crónica del gueto de Varsovia



Emanuel Ringelblum, Crónica del gueto de Varsovia, Barcelona, Alba, 2003.

Título original: Kronika Getta Warszawskiego

Traducción de Katarzyna Olszewska Sonnenberg y Sergio Trigán

Estamos ante un libro realmente imprescindible para la historia del holocausto en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Emanuel Ringelblum, judío de Galitzia establecido en Varsovia desde que acudió a estudiar economía e historia a la universidad de dicha ciudad, profesor, historiador y activo militante socialista y sionista, fusilado en 1944 junto con su mujer y sus hijos, nos dejó un trabajo para ayudar a los futuros historiadores en la reconstrucción de la existencia de los judíos en la Polonia ocupada por los alemanes. El trabajo que recoge este libro, es la aportación personal de Ringelblum a un archivo mucho mayor donde bajo su dirección y con la colaboración de especialistas en diversos campos fueron recogiendo información sobre todo lo que ocurría en el gueto hasta la deportación. Este archivo, al que sus autores dieron el nombre de Oneg Shabat, porque el sábado era el día en que sus miembros se reunían para poner sus notas en común, es un estudio riguroso, donde se plasma la vida de la comunidad judía del gueto en todas sus variantes, vida social, económica, cultural,etc. Un auténtico estudio interdisciplinar de un valor incalculable para la posteridad.

La aportación de Ringelblum, que recoge la presente obra, sigue esa línea de trabajo, y así presta atención a la economía, registrando por ejemplo los precios de los productos, los cambios de moneda, la importancia del contrabando para que el gueto no pereciera de hambre cuando los alemanes cortaron el contacto con el exterior. Igualmente nos muestra la vida social, política y cultural que se abre paso incluso en las peores condiciones. La importancia de las asociaciones de ayuda que se crean, los comités de vecinos, los comedores populares.

Un apartado entristecedor es el que se refiere a las propias instituciones judías, el Consejo judío encargado del orden en el gueto y la policía judía, <> la policía judía se convertirá en un poder corrupto y colaborador que ayudará de forma eficiente a los alemanes en su tarea, así como el Consejo judío y sus actuaciones.

Ringelblum y sus colaboradores eran muy conscientes de la importancia de lo que iban escribiendo, también sabían que se jugaban la vida a diario en este trabajo clandestino. Consiguieron ocultar los archivos antes del levantamiento del gueto de 1943, los ocultaron en tres lugares diferentes bajo el gueto, dos partes del archivo fueron descubiertas después de la guerra, no así una tercera que quizás hayamos perdido para siempre.

martes, 2 de septiembre de 2008



Mark Mazower, Los balcanes, Barcelona, Mondadori, 2001

Título original: The Balkans

Traducción de Jordi Beltrán Ferrer

Si hay un lugar en Europa donde el nacionalismo ha hecho estragos, ese es la península balcánica. Los conflictos en este lugar han marcado parte de la historia europea del Siglo XX de principio a fin, y aún en estos comienzos del XXI cada noticia que nos llega de allí puede ser el preámbulo de un nuevo enfrentamiento. La única gran época de paz que han vivido los países balcánicos se ha desarrollado durante la guerra fría, ahora tan añorada por algunos, como época de aguas calmas en Europa, que al finalizar nos abocó a un futuro cuanto menos incieto.

Y es que en este lugar del mundo, parece que ningún cambio puede ser pacífico, que las armas siempre están cargadas para ajustar las cuentas al vecino. Los Balcanes, herederos de una historia díficil, cruce de caminos, de religiones, territorio siempre disputado por imperios de distinta clase, que no dudaron en azuzar a unos pueblos contra otros sembrando odios que no tardaron en recogerse.

Este libro nos ayuda a comprender esa historia. El profesor Mazower, buen conocedor de los asuntos balcánicos, nos dá luz a los que nos interesamos por las raíces de los conflictos en esta zona de Europa tan castigada. Sobre la responsabilidad de las diferentes potencias que aquí unieron, allí desunieron, sin pararse a pensar en la realidad y en la historia de la región. Trazando fronteras sin tener en cuenta los movimientos de gentes que históricamente han caracterizado este lugar.

viernes, 22 de agosto de 2008

La cruzada de los niños


Peter Berling, La cruzada de los niños, Grijalbo, Barcelona, 2004.
Título original: Das Kreuz der Kinder
Traducción de Helga Pawlowsky.
Hace ya años me puse a leer Los hijos del grial, primera entrega de la serie que ya vá por pentalogía, siendo uno de los pocos libros que en mi vida he dejado por la mitad. Alguna vez he pensado en volver a leerlo y terminarlo por aquello de no dejar cosas a medias, aunque si considero que una vez leído el primero tengo que seguir con la serie me echo un poco para atrás.
Así que decidido a leer algo de Peter Berling, opté por este libro en que el autor se sumerge también en el mundo medieval, esta vez en uno de sus episodios menos conocidos como es el de la cruzada infantil.
Históricamente sobre la cruzada infantil se desconoce casi todo, y algunos historiadores la colocan más entre las leyendas medievales que entre los hechos dado la escasez de fuentes al respecto.
Según se considera, en el año 1212 y sin aparente relación entre ellas dos columnas de niños partieron una de Francia y otra de Alemania con la idea de recuperar la ciudad de Jerusalén, en manos musulmanas, para la cristiandad. La columna francesa iba dirigida por un pastor llamada Stephen de Cloyes mientras la alemana la encabezaba un tal Nicholas. Ambos tenían en común el hecho de considerarse elegidos de Dios para dirigir la empresa, y la fe ciega que depositaron en ellos sus miles de seguidores.
El objetivo era llegar hasta el mar, el cuál se abriría a su paso como en su día a Moisés y llegarían así hasta la Ciudad Santa. Pero el final fue muy diferente, y los niños utilizados y engañados, acabaron muriendo por las penalidades del camino o siendo vendidos como esclavos en el norte de África.
Con estos ingredientes construye Peter Berling su novela. Así, reune en la fortaleza de Mahdia en el cuerno de Iffriquiya y bajo los auspicios del Emir de dicho lugar y viudo de una joven presente en los acontecimientos, a un grupo de supervivientes de la cruzada que han logrado "hacer carrera" en el mundo musulmán. Entre todos ellos irán redactando el Manuscrito de Mahdia, donde se pretenden dejar descritos los acontecimientos por deseo del citado Emir que quiere conocer la historia que le trajo hasta él a la que fue su amada esposa.
Todo esto lo incluye Berling, y quizás sea lo mejor de la novela, en una compleja red de intrigas tanto del mundo cristiano como musulmán, en las que se cruzan los deseos de convivencia de unos con la intolerancia radical de otros dentro del complicado mundo mediterráneo de la época.

lunes, 18 de agosto de 2008

Nieve


Orhan Pamuk, Nieve, Madrid, Alfguara, 2005.
Título original: Kar
Traducción de Rafael Carpintero.
Ka, periodista y poeta turco exiliado en Alemania, regresa a su ciudad natal de Kars en la frontera noroeste de Turquía. El motivo de su vuelta es cubrir para un diario de Estambul las próximas elecciones municipales además de escribir un reportaje sobre la ola de suicidios de chicas jóvenes que se ha desatado en la ciudad.
Los suicidios, todos de jóvenes islamistas parecen explicarse por la desesperación de las chicas tras la obligación impuesta por el estado de descubrirse la cabeza para asistir a las clases. A su vez los islamistas que han ido captando adeptos entre la empobrecida ciudadanía de Kars llevan ventaja de cara a las elecciones.
En el ambiente enrarecido de la ciudad fronteriza, se mezclan las pasiones políticas de islamistas, activistas kurdos, laicistas seguidores de Atatürk y militares temerosos del triunfo de los radicales.
El poeta Ka, protagonista de la obra, representa aquí la visión de los intelectuales turcos occidentalizados que desean el progreso para su país y su acercamiento a Europa. Sin embargo, envuelto en el torbellino político irá mostrando comprensión ante las diversas sensibilidades representadas en la localidad.
Cuando la nieve acabe por aislar la ciudad del resto del mundo, los acontecimientos se precipitarán, algunos decidirán imponer sus ideas por la fuerza, desatando el caos y la represión en la ciudad. Ka que está viviendo los mejores momentos de su vida gracias a un amor correspondido, no podrá evitar verse involucrado en la vorágine de venganzas que se desencadenará.
Onhar Pamuk fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2006, siendo el primer turco en recibir este importante galardón.

martes, 29 de julio de 2008

EN EL MONTMARTRE DE PICASSO

Cuando Picasso tras varias visitas a la capital francesa decidió establecerse definitivamente en París, fue a parar al barrio de Montmartre y allí a una comuna de artistas, el famoso Bateau-lavoir donde trabajaban y convivían algunos pintores que hoy son reconocidos como los creadores del arte moderno. Picasso debido a su genialidad se convertiría en el alma de un variopinto grupo de pintores y poetas que dieron color a este barrio parisino donde se gestó el arte contemporáneo.
Artistas entregados a la bohemia, a la vida de los bares y cafés, llevando en no pocas ocasiones una vida dura y miserable. Pululaban por allí, en el Bateau-lavoir, en el Lapin Agile, en La Butte -la famosa colina que corona el barrio-, además de Picasso, Juan Gris, Braque, el cuál se entregaba los Domingos a bailar valses con las muchachas en el Moulin de la Galette, Suzan Valadon y su hijo el genial y alcohólico Maurice Utrillo, los fauvistas Matisse, Derain y Vlaminck, Van Dongen, más tarde también Modigliani y Severini. Incluso a grandes de una época anterior como Degas, al que era fácil ver observando a las lavanderas que le insultaban al creerlo un viejo mirón. Junto a ellos poetas como Max Jacob o el genial Apollinaire que tanto hizo por dar a conocer a Picasso y el cubismo.
El pintor malagueño, que abandonó Montmartre en 1910, recordará durante toda su vida sus años en el Bateau-Lavoir, no en vano allí encontró la amistad, el amor con su primera compañera Fernande Olivier, además allí fue donde inventó el cubismo, que marcaría para siempre la historia del arte. Allí fueron los artistas en tropel a ver su cuadro de "las señoristas de Avignon", entre admiración y también no pocas burlas.
El crítico de arte Jean-Paul Crespelle, autor del libro, es especialista en el arte de la época entre 1870 y 1914, su interés es sobretodo estudiar y conocer los lugares donde se desarrollaron las grandes experiencias artísticas. Buen conocedor, acercarse a esta obra es descubrir el mundo donde estos artistas trabajaron, sufrieron, se enamoraron, donde se divirtieron y realizaron sus bromas y calaveradas. Es acercarse a ese mundo de los bohemios de París, lleno de personajes curiosos, hoy irremediablemente desaparecido.

Jean-Paul Crespelle, La vida cotidiana en el Montmartre de Picasso, Argos Vergara, Barcelona, 1983.

miércoles, 23 de julio de 2008

La isla inaudita



Son muchos los autores que han escogido Venecia para desarrollar la acción de alguna de sus novelas. Y es que desde luego esta ciudad parece ejercer extraños poderes sobre aquellos visitantes que apartándose del grupo, se dejan guiar por el azar a través de sus canales.

Es el caso del empresario catalán Fábregas, protagonista de esta obra, que decidido a abandonar una rutinaria vida al frente de su oficina, recala tras pasar por París en la ciudad de San Marcos para pasar una temporada que se alargará hasta convertirse en definitiva.

Cuando el tiempo lo permite, ya que en la novela predomina el mal tiempo, Fábregas se lanzará a la ciudad, que le irá mostrando a cuentagotas sus secretos. Sus encuentros fortuitos con curiosos personajes irán hilando un destino al que después parecerá abocado desde el principio.

Fábregas es un personaje hastiado de una vida a la que sus circunstancias le habían llevado, pero anhelante de una serenidad a la que llegará tras una travesía por el desierto de la soledad y la desgana. Todo eso en Venecia.

Eduardo Mendoza, La isla inaudita, Seix Barral, Barcelona, 2004.

domingo, 20 de julio de 2008

LA ULCERA ESPAÑOLA. HISTORIA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA












Es muy importante la bibliografía existente sobre la Guerra de la Independencia española, a la que además este año se vienen sumando un buen número de publicaciones que desde diferentes perspectivas se asoman a este episodio, que por su importancia trasciende en mucho a la propia historia de España y ocupa un lugar de primer orden entre los hechos que ayudan a comprender la época de las Guerras Napoleónicas.
Es por eso que el interés por la Guerra de Independencia, como ocurre con nuestra Guerra Civil de 1936-1939 traspasa nuestras fronteras, y son muchos los historiadores extranjeros que le han dedicado largos años de estudio. Este es el caso de el historiador británico David Gates que tras mucho tiempo de trabajo, editó hace ya años este libro, que es ya un clásico y una obra fundamental para todo aquel que quiera profundizar en la úlcera española de Napoleón, fundamentalmente en las cuestiones puramente militares. Porque Gates trata de soslayo las cuestiones políticas, aunque por supuesto les dedica su espacio, ya que sin ellas no serían comprensibles muchos de los acontecimientos, pero se centra en el estudio de las campañas militares, trátándolas con sorprendente detallismo.
La obra, pensada en principio para el público británico, se extiende sobretodo en la labor de los ingleses en la penínsla y en sus actuaciones sin duda fundamentales en el desarrollo del conflicto, y aunque no deja de lado las principales intervenciones de las tropas españolas, a veces se echa en falta una mayor dedicación, pues en ocasiones da la impresión de que los españoles eran meros auxiliares de los británicos. Dedica poca atención también a la guerra de guerrillas, aunque valora en todo momento su importancia.
Debemos destacar de Gates su sinceridad, ya que no oculta los errores de los británicos, rebaja el genio militar de Wellington, y no duda en mostrar las atrocidades y destrucciones que sus fuerzas realizaron en nuestro país.
Uno de los alicientes de este libro, muy beneficioso para los interesados en el devenir de la contienda, es que a cada campaña la acompaña el mapa con el teatro de operaciones en que se desarrolla, así como planos del propio autor de cada una de las batallas y sitios.

David Gates, La úlcera española. Historia de la Guerra de la Independencia, Madrid, Cátedra, 1987.
Traducción de Carlos Laguna

miércoles, 16 de julio de 2008

Las mujeres, que leen, son peligrosas

Hasta la época moderna la lectura fue cosa de muy pocos, la inmensa mayoría de la población era analfabeta, y el acceso a los libros caro y cosa de privilegiados. En el caso de la mujer la lectura era además algo controlado por su entorno, ellas, con unas funciones regidas por una sociedad masculina no debían dedicarse al estudio y mucho menos a leer por placer y abrirse a nuevos mundos y experiencias fuera de su estrecha y vigilada cotidianeidad.

Pero las mujeres fueron cambiando esto, fueron adentrándose en las privadas sastisfacciones y los conocimientos que los libros aportan. Y no fue este desde luego un avance menor en el largo y trabajoso camino hacia su emancipación.

Primero furtivamente, escondiéndose incluso a los ojos de la sociedad, en sus espacios privados fueron ampliando sus lecturas, desde los libros de oraciones pasaron a los libros de viajes, a las novelas de aventuras y de amores, a las sensaciones. Más tarde ya libremente, sin tener que ocultarse de nadie las mujeres leyeron y escribieron, adquirieron y contaron experiencias. Desde hace tiempo todas los estudios señalan que ellas leen más que los hombres, y ahí ganan por que viven más cosas, son más sabias, para muchos son más peligrosas.

Este libro de Stefan Bollmann, nos abre una ventana a la intimidad de la mujer lectora, a mujeres que leen en solitario o en compañía, que leen en voz alta, que se concentran y reflexionan sobre lo que han leído.

La obra es también un repaso a la Historia del Arte desde la perspectiva de la relación entre la mujer y el libro. Desde La Anunciación de Simone Martini hasta las tendencias del Siglo XX, las mujeres leen y nosotros tenemos la suerte de observarlas en maravillosas obras de arte acertadamente comentadas por el autor.

Alexander Alexandrowitsch Deineka, Mujer joven con libro, 1934
Museo Nacional de Rusia, San Petersburgo










Jean-Jacques Henner, La lectora, hacia 1880

Museo de Orsay, París











Stefan Bollman, Las mujeres, que leen, son peligrosas, Maeva Ediciones, Madrid, 2006.

viernes, 11 de julio de 2008

La Conferencia



Pepe Monteserín

La Conferencia El plagio sostenible

Esta novela ganó el Premio de Ensayo Juan Gil Albert, y esto ya puede darnos una idea de que nos encontramos ante una obra curiosa y sorprendente.

Y es que estamos ante un libro de ficción que a la vez nos presenta un magnífico ensayo sobre la literatura, donde se citan más de mil obras de todos los tiempos y latitudes.

El protagonista, José Buelves, recibe el encargo de dar una conferencia y prepara su disertación sobre sueños y empezares, mientras nos cuenta los pormenores de su existencia,"quería aprovechar mi ensayo sobre sueños y empezares, que prometía poco rédito, para componer una novela; era cuestión de echarle al ensayo los sobrantes de mi vida".

Pepe Monteserín, un arquitecto técnico asturiano, que decidió cambiar el A-1 por el A-4, consigue meternos en un personaje que no es capaz de diferenciar su vida de su literatura, que es lo que lee y lo que escribe y que anhela encontrar un poema con el que reconquistar a la mujer que ama.

El plagio sostenible es el otro gran tema de la novela, "todo está inventado, nadie hace sonetos de su propia Minerva, el remake está de moda porque la vida no da más de sí; como dice el filósofo Whitehead (nombre perfecto para un pensador), no hacemos más que acotaciones a lo que contó Platón."

Pepe Monteserín, La Conferencia El plagio sostenible, Lengua de Trapo, 2006, 392 págs.

jueves, 3 de julio de 2008

HISTORIA DE LA FEALDAD

A cargo de Umberto Eco
Lumen, Barcelona, 2008.
Traducción de Maria Pons Irazábal

Este libro es un viaje, un recorrido ilustrado que nos lleva por los anales de la fealdad, por lo que los humanos hemos considerado horrible a la vista, desde la época griega hasta hoy.
Es una obra con lo desagradable como protagonista, un estudio de los terrores y pesadillas del género humano.
Hace años, Umberto Eco escribió "Historia de la belleza", mostrándonos lo que a través de las edades hemos considerado hermoso, deseable, grato y fascinante. Pero la belleza tiene su contraria, y el mismo Eco concibió este libro, no como antítesis sino como complementario, ya que la Historia del Arte contiene belleza y fealdad, sueños y pesadillas como el hombre mismo.


Eco nos muestra los monstruos del ser humano, nos hace de guía y nos enseña demonios, brujas, tuberculosos, leprosos, seres salidos de las pesadillas de los navegantes cuando el mar escondía peligros desconocidos.

A lo largo de los XV capítulos de la obra, nos esperan los textos de autores de todos los siglos y estilos, que describen con miedo, con asco, con rencor, pero también con comprensión, ternura, condecendencia y hasta agrado las figuras más horribles, los animales más abominables, las personas más deformes. Muchos de ellos tratan de dar una explicación para la fealdad, otros tratan de llevar el terror a los hombres describiendo las criaturas más repugnantes, otros destacan la fealdad interior que también persigue al género humano.

El libro maravillosamente ilustrado, nos dañará la vista en ocasiones, pero nos porne delante un espejo para que nos veamos como hemos sido, y como aún hoy somos.




Arnold Böcklin, Autorretrato con la muerte que toca la viola, 1872, Berlín, Nationalgalerie, Staatliche Museen.








Heinrich Füssli, La pesadilla, c. 1781, Frankfurt, Goethe Museum.




























martes, 25 de marzo de 2008

Fantasmas del invierno


Corre el año 1947 en Ordial, la capital de la provincia imaginaria que Luis Mateo Díez ha ido delimitando a lo largo de sus novelas. Pasan lentos los meses del invierno de este año de la posguerra cubiertos de nieve y de hambre que obliga a los lobos del monte a olvidar su miedo a lo humano y acercarse a la ciudad en busca de algún sustento. El frío, el hambre y el miedo servirían por sí mismos para definir los inviernos de la posguerra, cuando la nieve de Ordial cala el cuerpo y el alma.
En el orfanato "El Desamparo" en el centro de Ordial aparece asesinado Melindo Medroso uno de los niños internos y el comisario Alicio Moro inicia sus pesquisas mientras se recrudece el invierno y los lobos se mezclan con las personas en las noches de la ciudad, ya que buena parte de la novela se desarrolla en la oscuridad fría en el que deambulan insomnes y ateridos, antiguos héroes de la legión Cóndor, topos escondidos que salen a las calles con el miedo a ser descubiertos, personajes del hampa, inspectores que trabajan desafiando a la nieve, y para colmo el diablo que aparece en Ordial tras ser entrevistado en una radio clandestina. Pero en Ordial "la consigna es el silencio".

Luis Mateo Díez, Fantasmas del invierno, Alfaguara, Madrid, 2004

sábado, 15 de marzo de 2008

Guerra y Paz en el siglo XXI


El Siglo XX fue el siglo de las grandes guerras, los estados convocaron a millones de hombres y los llevaron a morir a los frentes de batalla donde se produjeron masacres sin precedentes en la historia de la humanidad. Fue también el siglo donde se dió lo que se ha denominado guerra total, donde toda una nación se ponía al servicio de las necesidades de la guerra, y la población civil pasaba a ser a diferencia de las guerras decimonónicas un objetivo más de los contendientes, había que minar la moral del enemigo y el enemigo era el conjunto de los habitantes del pais. Fue también el siglo de la conocida como guerra fría, un estado de conflicto latente entre las dos superpotencias y sus satélites con la bomba atómica y la destrucción asegurada como telón de fondo. Así por el miedo que mutuamente se profesaban ambas superpotencias prefirieron dirimir sus diferencias a través de conflictos regionales más controlados a lo largo sobretodo de Asia y África. Eric Hobsbawm, uno de los más reconocidos historiadores británicos, comienza en este libro haciendo un balance de la guerra y la paz en el Siglo XX, para adentrarse después en las características que estos dos conceptos van adquiriendo en los inicios del nuevo milenio. Plantea como las guerras entre estados, sin desaparecer del todo, van dejando lugar a otros tipos de guerras, como la llamada guerra contra el terrorismo. Hace balance también del nuevo orden mundial, de como desde la caída del comunismo soviético y el afianzamiento de Estados Unidos como única superpotencia mundial, el mundo se ha convertido en un lugar menos seguro y más imprevisible. No pierde Hobsbawm en este libro la oportunidad de tratar las mutaciones que se están dando en temas como el nuevo imperialismo norteamericano, los nacionalismos que en los ultimos años han cambiado por completo el mapa de Europa, y siguen siendo una cuestión preocupante tanto en estados jóvenes, como en otros antiguos y muy consolidados. También hayamos una preocupación por la perspectiva y el futuro de la democracia, y la idea de que es inútil extender la democracia a través de la guerra. Es este un libro muy recomendable para todos aquellos interesados por conocer el mundo en que viven, para percibir los cambios, no todos ellos positivos de esta época que conocemos como era global.
La edición española está editada en la editorial Crítica.